INTRODUCCIÓN
El
término rol deriva de role,
un vocablo inglés, aunque su raíz etimológica nos remite a role (francés).
El rol es la función o el papel asumido por un ser humano en un
cierto contexto. docente,
por su parte, es el adjetivo que refiere a aquel que enseña. El término
también se emplea como sustantivo para denominar a las personas que ejercen
la docencia. El rol docente, por lo tanto, es la función que
asumen los maestros y los profesores. Se trata de un rol complejo que abarca
múltiples dimensiones y que tiene efectos importantes en la sociedad. La persona que cumple el rol
docente se encarga de educar a otras. En el sentido más básico,
brindar educacion consiste
en suministrar información y desarrollar explicaciones para que los
alumnos estén en condiciones de asimilar los contenidos.
El
rol docente, por otra parte, implica la transmisión de valores. La sociedad espera, en general,
que las personas que ejercen la docencia inculquen valores positivos en los estudiantes:
el respeto por las normas, el ejercicio de la solidaridad, etc.
¿Qué es
lo que hace un profesor?
Profesor, docente
o enseñante, es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con
carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento,
asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.
Además de la transmisión
de valores, técnicas y conocimientos generales
o específicos de la materia que enseña, parte de la función pedagógica del
profesor consiste en facilitar el aprendizaje para
que el estudiante lo alcance de la mejor manera posible.
Actualmente, una de las principales
tareas y funciones del docente radica en apoyar a los estudiantes a
“aprender a aprender” de manera autónoma, promoviendo su desarrollo
cognitivo y personal mediante estrategias aplicadas al
aprovechamiento de los recursos y la información disponible. Por este motivo,
el docente debe prepararse con una perspectiva multidisciplinaria, considerando
aspectos propios de su disciplina, como también aspectos filosóficos,
pedagógicos, didácticos, epistemológicos, tecnológicos, psicológicos,
históricos y lingüísticos entre otros.
El docente de este siglo, debe estar comprometido con su entorno social
formado por los valores, el análisis, la reflexión y la construcción de
conocimientos y saberes. Rescatando su alto prestigio, el docente debe
considerar un código de ética que le permita ser el responsable de construir en
los individuos las concepciones de más alto valor social, sustentando valores
como: la responsabilidad, la democracia, la justicia social, la tolerancia, la
equidad, la solidaridad, la colaboración y la libertad.
El docente debe ser consciente de la responsabilidad y compromiso que
tiene de forma individual y a nivel social, reconociendo su papel como eje de
transformación de generaciones y sociedades, una vez comprendida la
responsabilidad podrán verse de forma clara las funciones para lograr la
construcción de individuos reflexivos, críticos, humanistas y responsables.
1. Una función ética y social, que
le permita tener valores, actitudes y otras pautas de conducta que lo apoyen en
la vinculación de construcción de un marco de referencia normativo para los
estudiantes, tomando en cuenta las necesidades de autorrealización de cada uno
de los individuos en formación y de sus demandas de bienestar.
2. Una función de gestor, que le
permita gestionar el aprendizaje de sus estudiantes, es decir, que los
estudiantes pasen de una concepción tradicional de aprendizaje y
por tanto memorística a otra más dinámica y significativa en la que ellos
mismos desempeñen un papel activo y participativo.
3. Una función técnica, que le
permita incorporar de forma adecuada el uso y manejo de las
herramientas tecnológicas.
4. Una función didáctica, que le
permita un buen saber hacer pedagógico relacionado con el uso de las TICs, es
decir, conocer a fondo las estrategias cognitivas que el tratamiento eficaz de
la información requiere, ayudando a sus estudiantes a reflexionar acerca de
cómo mejorar su propio trabajo no solamente con el conocimiento mismo, sino con
las tecnologías disponibles en cada momento para adquirirlo y
consolidarlo.
5. Una función interdisciplinaria,
que le permita trabajar en colaboración con otros profesionistas con nexos
educativos.
El docente no solamente podrá ser responsable desde el aula cumpliendo con
los objetivos planteados de la asignatura, del programa y del mismo curriculum
oculto, sino que también podrá crear un ambiente de confianza, respeto y
tolerancia entre los estudiantes y él mismo, como con los mismos estudiantes
que a su vez se trasladarán a la comunidad.
Es menester, ver a la práctica docente como una gran oportunidad que nos
permite generar cambios, innovando en los ambientes de enseñanza y aprendizaje,
en la creación de materiales didácticos, y en las metodologías para el
desempeño de una buena práctica.

Comentarios
Publicar un comentario